vidrio reciclaje total


 


Informe 2013 de reciclado de vidrio
Los españoles recilan 2.620 millones de envases de vidrio en 2013
Ecovidrio confirma que a pesar de que el consumo bajó un 1,2% el recilado aumenta en 17 millones de envases, con un total de 687.683 toneladas de vidrio depositado en contenedores
-Con más de 189.000 contenedores verdes en cerca de 8.000 municipios, el ratio de contenerización ha mejorado en 2013 hasta llegar a 1 contenedor por cada 249 habitantes, colocando a España como uno de los países más y mejor contenerizados de Europa. 
- Baleares, Euskadi y Navarra son las Comunidades Autónomas que más envases de vidrio reciclan por habitante, y Canarias, Galicia y Andalucía las que más han incrementado su índice de reciclado de vidrio por habitante en 2013.
-Ecovidrio ha invertido más de 60 millones de euros en 2013 para gestionar la cadena del reciclado de los envases de vidrio y poner en marcha más de 150 campañas de concienciación para movilizar a ciudadanos y hosteleros.
-El reciclado de envases de vidrio en 2013 ha evitado la extracción de 825.220 toneladas de materias primas, ahorrado 1.038.401 MWh de energía y evitado la emisión de 460.748 toneladas de CO2 a la atmósfera. 

Madrid, 22 de mayo de 2014.
Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro que gestiona el reciclado de los envases de vidrio depositados en los contenedores verdes de toda España, ha hecho públicos hoy los datos de reciclaje correspondientes al ejercicio 2013, constatando un año más la senda de progresión y crecimiento de los volúmenes de recogida de envases de vidrio en España y la consolidación del hábito del reciclado de vidrio. 
El reciclaje de envases de vidrio en 2013, en cifras
Según los datos manejados por Ecovidrio sobre la recogida de envases de vidrio a través de los contenedores verdes, los españoles reciclaron cerca de 17 millones de envases de vidrio más en 2013 con respecto al 2012 a pesar de un descenso del 1,2% en el consumo de este tipo de envases. 


Kilos de envases de vidrio reciclados por habitante por comunidades

En total, se han recogido selectivamente y reciclado 687.683 toneladas de envases de vidrio, lo que equivaldría a 2.620 millones de envases de vidrio. Esto significa que cada español ha reciclado en 2013 una media de 14,6 kilogramos de vidrio, el equivalente a unos 55 envases de vidrio por persona.

Islas Baleares, Euskadi y Navarra son las Comunidades Autónomas más concienciadas con el reciclado de vidrio, con 26,5 kilogramos de vidrio reciclado por habitante, 25 kg/hab y 24,1 kg/hab respectivamente. Le siguen a continuación, y por este orden, Cataluña, La Rioja, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón y Murcia, todas ellas por encima de la media estatal de reciclado de vidrio por habitante en 2013, situada en 14,6 kg/hab. 

Las Comunidades Autónomas que más han aumentado su nivel de reciclado en términos de kilogramos de vidrio reciclados por habitante han sido Canarias, con un 10,2% más; Galicia, con un 5,2% más; y Andalucía, con casi un 4% más. 


Número de envases de vidrio reciclados por habitante en cada comuidad

El Director General de Ecovidrio, José Manuel Núñez-Lagos ha hecho un balance positivo del reciclaje de vidrio en 2013: “Estamos satisfechos por los logros alcanzados en 2013, las cifras reflejan que nuestro sistema de gestión es un ejemplo de eficacia y eficiencia. Los resultados del año 2013 que hoy publicamos y los planes de acción que estamos poniendo en marcha en 2014 nos hacen estar plenamente convencidos de que la tasa de reciclado de vidrio – actualmente el dato oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente corresponde al 2011 y es del 66,6%- seguirá creciendo en los próximos años”.
Asimismo, ha destacado algunas de las claves del éxito de Ecovidrio en este año 2013: “hemos reforzado de forma efectiva la contenerización, nos hemos volcado con el canal HORECA y hemos estado presentes en los momentos de gran consumo de vidrio durante todo el año y en todas las regiones. Además, hemos marcado un antes y un después en las fórmulas de comunicación y en las maneras de movilizar a ciudadanos y hosteleros hacia el reciclaje de vidrio”.

Refuerzo de la contenerización
Durante 2013, Ecovidrio ha colocado 6.390 nuevos contenedores de vidrio a fin de acercar la recogida selectiva de vidrio a los ciudadanos de toda España. 
Asimismo, consciente de la importancia del sector de la hostelería y la restauración (canal HORECA), en el que se consume el 48% de los envases de vidrio, Ecovidrio ha entregado 11.698 cubos para facilitar a los locales hosteleros su colaboración con el reciclado.

En total, el ejercicio 2013 se ha cerrado con 189.084 contenedores verdes ubicados en 7.955 municipios. Con un contenedor verde disponible por cada 249 habitantes, España es uno de los países de Europa con mejor ratio de contenerización para la recogida selectiva de vidrio. 
Gracias a este esfuerzo, Ecovidrio presta un servicio público y universal al responsabilizarse en colaboración con los Entes Locales de la recogida selectiva de todos los envases de vidrio en toda la geografía española. Más del 56% de los hogares manifiesta contar con un contenedor verde a menos de 50 metros –no más de 100 pasos- de su vivienda.

Innovación al servicio de la sensibilización
Ecovidrio invierte en campañas que informan y contribuyen a consolidar la conciencia de los ciudadanos y el sector de la hostelería sobre la importancia de reciclar vidrio. Estas campañas tenido un notable protagonismo en el 2013, año en el que con una inversión de casi 7 millones de euros se han puesto en marcha más de 150 planes a nivel estatal, regional y local, muchos de ellos en colaboración con las Comunidades Autónomas y los Entes locales. 

Alguno de estos planes tremendamente innovadores y todo un éxito de movilización ciudadana aprovechando el potencial de Internet y el protagonismo de Ecovidrio en las redes sociales, como la competición “Conéctate y Recicla Vidrio” en Andalucía con Manuel Carrasco como embajador o la labor prescriptora de personalities como el futbolista Guti y la acción “#Gutirecicla” o el actor Antonio Resines y la campaña “Collejeros”.
Especialmente relevante ha sido el Plan de Colegios de Ecovidrio, con el que de la mano de la mascota “Mr. Iglú” se han desarrollado talleres educativos con 140.000 escolares de distintas regiones y hemos convertido a los niños en los mejores embajadores del reciclado de vidrio. En 2013, Ecovidrio ha metido de lleno al reciclaje en el mundo de las aplicaciones para dispositivos móviles con “Dale de comer a Mr. Iglú”, un éxito de movilización con más de 100.000 descargas en solo 6 meses de actividad. 

Compromiso con la prevención y el ecodiseño
Ecovidrio colabora con sus 2.655 empresas envasadoras en vidrio adheridas en la elaboración de planes de prevención de la generación de residuos que permiten poner en el mercado diseños de envases cada vez más sostenibles que ahorran materias primas, energía y CO2 y que minimizan el volumen de residuos generados. 

Desde 1998 se han adoptado más de 6.000 medidas de prevención y ecodiseño que han conseguido reducir el peso medio de los envases de vidrio en un 10%. 
 


 


 
Botella vieja es igual a botella nueva. Esto es lo que ocurre en el caso de que se depositen los envases de vídrio en los contenedores para su reciclado. Se trata del único material que puede ser recuperado en su totalidad. La cultura y la economía de los residuos tiene su máxima expresión en este tipo de material formado fundamentalmente por sílices y otras bases. Una vez sometidas al proceso de recuperación las pérdidas son mínimas por lo que el uso generalizado de envases reciclados favorecerá la no sobreexplotación de cientos de miles de canteras en todo el mundo. Utilizar los contenedores verdes ubicados en las ciudades es una buena forma de colaborar en la protección del medio ambiente global. Si a esta acción se une el reciclado de papel, cartones, materia orgánica, aceites, etcétera, podremos reducir considerablemente el impacto que el hombre produce en la Tierra.
  • De cada kilogramo de envase de vidrio reciclado se obtiene un kilogramo de nuevos envases.
  • Un kilogramo de envases de vidrio usado ahorra 1,2 kilogramos de materia prima.
  • Una tonelada de envases de vidrio usados ahorra 130 kilogramos de combustible, especialmente Fuel
¿Qué es el vídrio?
Se trata de una sustancia dura, frágil, refringente y, al mismo tiempo, mala conductora del calor y la electricidad. Su composición es simple. Sílice (SiO2), silicatos alcalinos y alcalinoterreos, álcalis y pequeñas cantidades de otras bases.
Usos
El hombre lo utiliza desde la Edad del Hierro y siempre ha estado unido a la evolución de la humanidad. Egipcios y fenicios lo utilizaron junto con cerámicas. Fue muy apreciado en Roma y, más tarde en Bizancio. Su primera expansión industrial fue durante la Edad Media en Venecia y en el siglo XIX sufre un gran impulso, ya que es cuando comienza a ser una realidad la industria alimentaria. Los productores comprobaron que los alimentos envasados en este material se conservaban mejor  . Poco después comienza a formar parte de las producciones tecnológicas, lentes, sistemas de precisión, etcétera. 
No retornable
A pesar de que los ciudadanos no han entendido bien el concepto del envase no retornable como contribución al medio ambiente, la realidad es que la fabricación de este tipo de envases ha propiciado su reciclado. Ahora, con la práctica del no retornable, la mayoría de los envases vuelven a convertirse en materia prima y a ser botellas realmente nuevas. En este concepto la sociedad debería entender que la expresión adecuada no es "Usar y Tirar", sino "Usar y reciclar".